lunes, 27 de febrero de 2012





Información útil


En función del nivel de sebo que presenta la piel se han clasificado en tres categorías con características diferenciales y tratamientos específicos:

La piel NORMAL- es el cutis menos frecuente en adultos, similar al de un niño, ya que es fino, flexible y muy suave. Se caracteriza por tener los poros diminutos y cerrados, lo que impide la formación de espinillas e impurezas; tampoco presenta descamación ni la consecuente sensación de tirantez. Aunque posee niveles estables de cebo, no tiene un brillo aceitoso. Este tipo de piel es más común en las personas de 25 a 35 años. La piel normal necesitará de una mayor hidratación a partir de los 25 años, que es cuando aparecen las primeras señales de la edad. 



La piel MIXTA- en el rostro se manifiesta con una zona "T" ligeramente grasa y brillante, compuesta por la frente, nariz y mentón; mientras que las mejillas y el contorno de los ojos tienen un poco de sequedad. Presenta diferentes niveles de cebo y es más común entre las personas de los 25 a los 40 años. Las personas con este tipo de piel ocasionalmente, tienen granos y poros obstruidos. 

La piel GRASA- tiene un nivel de cebo alterado, son brillantes y aceitosas. Presenta poros dilatados, visibles y a menudo obstruidos. Por este motivo las pieles grasas tienden al acné y pueden presentar imperfecciones incluso visibles. Son rostros que transpiran bastante, por lo que el maquillase se escurre, y su aspecto es pálido y amarillento, producto de la deficiente circulación sanguínea. Uno de los aspectos positivos, es que las arrugas son menos evidentes. Por este motivo, son eficaces para mantener el propio nivel de hidratación. Las pieles grasas es común entre los jóvenes de menos de 25 años.


La piel SECA- es áspera al tacto y de fácil descamación. Como su película de grasa natural es insuficientes, presenta poros casi invisibles y se irrita con facilidad. Presenta una sensación de tirantez, aspereza, y tiende a la formación de arrugas, a acentuar las líneas de expresión y al enrojecimiento en las partes más sensibles. Este tipo de piel es más frecuente en las 
personas de más de 30 años y necesita una mayor hidratación y de una mayor capacidad 
para retener agua.




La piel SENSIBLE- reaccionan rápidamente a cambios de temperatura, algunos cosméticos, al 
jabón y el alcohol. Provocando irritación, picor y enrojecimiento en la piel. Se recomienda 
emplear cosméticos que no contengan fragancias, ni alcohol.


La piel masculina


Las características de la piel masculina hacen que los hábitos de higiene sean distintos a los de las pieles femeninas.
Presenta mayor número de folículos pilosos, la maniobra del afeitado es una agresión continua sobre la piel, produciendo un deterioro de la barrera hidrolipídica con la consecuente deshidratación y aparición de sequedad, picor y en ocasiones erosiones que son puerta de entrada a múltiples microorganismos. 
La piel masculina tiene mayor espesor dérmico debido a que poseen más colágeno y fibras elásticas con lo que va a ser una piel más firme, resistente y elástica. 
Asimismo, el hombre tiene una piel más firme y envejece más tarde pero, sin embargo, de manera más brusca. 
Presenta mayor cantidad de glándulas sebáceas, la cantidad de grasa cutánea secretada por el hombre es mucho mayor por razones hormonales. Por ello, tiene más imperfecciones y brillos, sobre todo en la zona T. Sin embargo, la piel de las mejillas y el cuello, al estar sometida al afeitado, tiene una mayor tendencia a la deshidratación y la sequedad.
Los factores que afectan la manera negativa a la piel masculina son la edad, el cansancio y el estrés, la contaminación, la dieta desequilibrada, los problemas de salud, no hacer ejercicio físico, fumar y consumir alcohol. Son los mismos que afectan a la piel femenina, sin embargo, inciden de manera diferente en los hombres.








Cuidados para el rostro


Para mantener la piel firme, flexible y saludable es importante cuidarla diariamente realizando los siguientes pasos:


Limpiar la piel:


La piel de la cutis es muy delicada se recomienda limpiar la cara dos veces al día, al levantarse por la mañana y al acostarse por la noche. 
Para ellos se emplean leches o cremas limpiadoras que eliminan toda la suciedad, polvo y maquillaje acumulados durante el día.
No es imperativo usar esponjas ni cepillitos, estos ayudan a activar la circulación, pero las manos y los dedos ejercen la misma función. Si empleas estos elementos es necesario mantenerlos libres de bacteria, para esto tienen que estar limpios y secos en un lugar donde puedan respirar. Evita usar esponjas plásticas y si usas cepillitos estos deben ser de cerdas muy suaves.


Hidratar la piel 


La deshidratación es un fenómeno que amenaza a todos, a cualquier edad y tipo de piel. Tanto limpiadores como los tonificadores o astringentes tienen como funciones eliminar las grasas naturales segregadas por el organismo. Sin embargo, para que la piel recupere su flexibilidad, es necesario aplicar una crema o emulsión humectante para evitar la carencia de agua y suavizar la epidermis. 
Para este tipo de acción recomendamos nuestra línea de AGUA DE ROSAS y CREMA GOURMET.



Agua de rosas

Tiene un aroma muy apreciado. Por sus cualidades naturales hidrata, tonifica y suaviza la epidermis. Es un antiséptico suave y un astringente moderado. Puede emplearse en pieles más sensibles, y es el único tónico recomendando para pieles secas y maduras. Aplicado en los párpados como tónico o compresas hace que estos se refresquen y descansen, disminuyendo el enrojecimiento y quemazón por sus propiedades calmantes refrescantes y restos de maquillajes, humectando y suavizando las pestañas.
Se emplea frecuentemente como vehículo para colonias, lociones, tónicos faciales y en menor proporción en mascarillas y emulsiones. 






Propiedades y contenidos del Agua de Rosa

Relajantes, anti-inflamatorias, descongestionantes
Gracias a los cuales los signos de agotamiento desaparecen de forma inmediata, así como las molestas bolsas que a veces aparecen bajo los cojos después de una mala noche

Alto contenido en vitaminas y antioxidantes (C, E, K y carotenos)
Lo que la convierte en un producto muy activo contra los radicales libres, ayudando a preservar la juventud de las células. Posee propiedades excepcionales como tónico para la piel y como regenerador de las células cutáneas. Se utiliza eficazmente contra las estrías y para cuidar pieles inexpresivas y viejas.

Alto contenido de vitamina C (Acerola)
Vitamina imprescindible para la síntesis del colágeno, ya que protege la piel contra los radicales libres, causantes del envejecimiento celular. Además mejora la estructura de la dermis, incrementando la hidratación, la luminosidad y aportando firmeza. Perfecciona la piel en profundidad, atenuando arrugas, líneas finas, capilares rotos, manchas y estrías.

Antioxidantes
También se encuentran en un alto contenido en el agua de rosas, protegen la piel frente a los signos del envejecimiento, neutralizando la acción de los radicales libres. Los antioxidantes se encuentran en la piel de todo el cuerpo, pero a una cierta edad se van perdiendo sus facultades y necesitan ayudas externas para su reactivación.

Vitaminas del grupo B, vitamina E, taninos, pectina y nicotina mida
Por lo que el agua de rosas es un tónico natural ideal para ser utilizado en la limpieza del cutis.
Por todo ello, utilizar diariamente agua de rosas como tónico facial ayuda a reafirmar la piel flácida, y la crema de rosas es ideal para mantener la piel suave

Propiedades antisépticas, antibacterianas y cicatrizantes
Muy eficaz contra el acné rosáceo, las aftas, heridas y úlceras cutáneas. No solo los seca, sino que cicatriza y sus propiedades antibacterianas impiden que se extiendan.

Consejos para utilizar el agua de rosas

Utilizar después de:
Lavarse la cara, quitar con un algodón o dejar que se evapore en la piel. 
Afeitarse tanto para el hombre como para la mujer
Usar crema exfoliante
Un baño caliente
NO recomendable para pieles SECAS, ya que la puede deshidratar. ACONSEJABLE retirar con un algodón.
Podes ponerlo en la heladera y usarlo para antes de maquillarte para fijar la base y hacer que dure impecable por mucho más tiempo. 
Si tenes acné o barritos, te ayuda a desinfectar la piel.




Humectar


La humectación es necesaria para tener una piel sana, pero varía considerablemente de una persona a otra, dependiendo sobre todo del medio ambiente en que se desenvuelva, de la edad y del tipo de piel. En pieles grasas y mixtas se emplean cremas ligeras o emilsiones que cumplan la función de humectar sin engrasar la piel, en cambio en las pieles secas las cremas pueden tener consistencia mas espesa ya que ella será absorbida rápidamente.


Para este tipo de acción recomendamos nuestra línea de CREMA CORPORAL, CREMA BI-FÁSICA Y CREMA GOURMET.






Regenerar la piel


La piel se regenera naturalmente cada 28 a 30 días. Al exfoliar, activamos la circulación, suavizamos la piel y, lo más importante, promovemos la regeneración de células nuevas, los que fortalece la piel y la provee de elasticidad. Se recomienda hacer una exfoliación corporal y facial con la frecuencia adecuada para cada tipo de piel. Cada 15 días en pieles normales y 21 días en pieles sensibles y secas.
El procedimiento de exfoliación corporal recomendado es ducharse con agua caliente para que la piel se reblandezca, a continuación aplicar el producto específico sobre un guante de lufa o una esponja, frotar sobre la piel presionando levemente con las manos haciendo movimientos circulares. También se puede remover la crema exfoliante con el agua de rosas para una hidratación profunda. 
Para este tipo de acción recomendamos nuestra línea de CREMA EXFOLIANTE en complemento con el AGUA DE ROSAS.








Los codos

Aunque forman parte del cuerpo, los codos y rodillas son áreas que termina siendo las más olvidadas en cuestiones de cuidados corporales, algunas veces por falta de tiempo y otras por descuido de la persona
Y es que la piel de estas zonas por ser más gruesa que la del resto del cuerpo, requiere de cuidados intensivos, es decir, que la hidratación debe ser más frecuente e intensiva en comparación con el resto de la piel.
En las temporadas de calor intenso, es cuando más llegan a resecarse los codos y las rodillas, que además se vuelven rugosos y oscuros por el constante roce con la ropa y otros objetos.
Tienden a oscurecerse mucho más rápido, debido a la hiperpigmentación y por eso se originan tantas manchas en el cuerpo, especialmente en los codos y rodillas.
Hay cuidados básicos para el tratamiento de la piel seca y rugosa que cubre estas articulaciones.

Tratamiento básico
Hidratación continua y extra fuerte, mínimo dos veces por día para obtener mejores resultados.
Se requiere de una crema extra hidratante y si el área está muy manchada es necesaria una exfoliación.

Recomendamos nuestra línea

CREMA PARA CODOS
Contiene AVENA la cuál produce una acción hidratante, nutritiva, suavizante y emoliente en la piel. Evita la deshidratación. 
CREMA EXFOLIANTE


Origen de la palabra


AFRODISÍACO, viene de Afrodita, la diosa griega del amor, nacida del mar después que Cronos castró a su padre y lanzó los genitales al mar. 
Existen varias concepciones sobre el significado de la palabra "Afrodisíaco". Se puede considerar afrodisiaco a todo lo que nos fomenta y potencia el instinto sexual. Hay algunos como el ginseng que desde hace muchos años viene siendo utilizado por orientales, así como los huesos de tigre, el pene de foca ... y un sin fin de productos, de los cuales no está demostrada del todo su efectividad sexual. 
Un afrodisíaco es cualquier sustancia que en teoría aumenta el ardor sexual. También se lo define como aquella sustancia o actividad que enciende el deseo amoroso. Algunos tienen su fundamento científico, pero la mayoría actúa por impulso de la imaginación. 
Cada cultura y cada persona reacciona ante ellos de una manera determinada y quizás diferente. Desde la Antigüedad la humanidad ha ensayado diferentes posibilidades en la búsqueda intensa de nuevos incentivos. 
La exuberancia en la comida está en permanente relación con la satisfacción sexual, se utilizan expresiones corrientes para denotar actividades sexuales, como comer, chupar, morder, etc. Algunos afrodisiacos funcionan por analogía, como las ostras en forma de vulva o el espárrago como símbolo fálico. Otros por asociación, quizás porque traen a la memoria algo erótico; y también por sugestión, ya que algunos creen que al comer el órgano sexual de otro animal, adquirirá su fuerza. Esto ocurre básicamente porque la mayoría de las sociedades que son patriarcales le otorgan gran importancia a la virilidad y a su símbolo por excelencia: el falo. 
Los afrodisíacos son el puente que une a la gula con la lujuria. El comer y el copular son acciones que dependen más del cerebro que del sistema digestivo y sexual, ya que en relación a la alimentación y a la sexualidad, la Naturaleza exige un mínimo destinado a la preservación de la persona y de la especie. El resto son ornamentos inventados por el ser humano. Los afrodisíacos están asociados generalmente con los frutos marinos, tal vez por asociación con Afrodita, símbolo de lo sensual, erótico y placentero. 
El ambiente que rodea la ingestión de comidas juega un papel importante, si se observa que al lado de ellas existen toda una serie de estímulos que ayudan a hacerlas mucho más sugestivas: la media luz, las velas encendidas, el olor a esencias, los diferentes perfumes, la disposición corporal, y una combinación de estímulos que favorecen que la sensualidad se incremente. Con respecto a este tema no es necesario agotar la imaginación. Casi todo está inventado y probado. Simplemente hay que aumentar la curiosidad y tener alguna literatura erótica para incorporar variaciones a aquello que de otro modo, quizás suele convertirse en rutina. 
La búsqueda de fortalecer el miembro masculino y curar la indiferencia de algunas mujeres a través de las virtudes estimulantes de los alimentos, es tan antiguo que se pierde en civilizaciones desaparecidas hace siglos. Muchas recetas se perdieron pero otras sobrevivieron en la transmisión de boca a boca.




Aromas con efectos afrodisíacos


Cereza. Alimento rico en “Qi” (energizante), Yang (masculino), pertenece al elemento “tierra”, y es afrodisíaco.




Coco. En la India se cree que aumenta la cantidad y calidad del semen. Es un alimento rico en Qi (energizante), de carácter neutro (Yin/Yang),perteneciente al elemento tierra y responde al cuarto chakra (Anahata) o centro sentimental.






Chocolate. Considerado como un sustituto del sexo, posee un efecto revitalizante sobre el sistema nervioso central, contiene una sustancia denominada teobromina (xantina) que ayuda a combatir la fatiga y actúa como estimulante, mejorando la respiración (ventilación pulmonar) y consecuentemente la oxigenación celular mejorando la circulación sanguínea, muy importante para alcanzar un mejor rendimiento sexual. Origen: México, se le atribuye al dios Quetzalcòatl como regalo de este a la humanidad. Se extrae de la planta del cacao, denominándose chocolate a la pulpa que se logra moliendo su semilla, y cacao al elemento seco que se obtiene por presión de esa pulpa, liberando su grasa natural, la manteca de cacao.






Fresa / frambuesa / frutilla. Yang (masculino), elemento “madera, tierra”, responde al segundo chakra (Svadhisthana) o chakra sexual, que significa sexualidad, energía creativa, y de carácter afrodisíaco.






Melón. Yin (femenino), elemento “tierra”, responde al quinto chakra (Visuddha), chakra del habla. De caracter afrodisíaco.






Naranja. Yin (femenino), elemento “madera”, de carácter afrodisíaco.






Uva. Asociada con el placer, la fertilidad, la juventud y la embriaguez de los dioses. Utilizada en las fiestas en honor a Dioniso, Prìapo y Baco. Yin (femenino), elemento madera, tierra, responde al tercer chakra (Manipura)






Nuestro producto PREMIUM


FLOR DE TIARE


Tiare es un tipo de gardenia, que crece en Tahití, la isla más grande de la Polinesia Francesa en el sur del Océano Pacífico. 






Tiare es un alma y un símbolo de Tahití. Tanto los hombres como las mujeres usan estas flores fragantes durante ceremonias especiales y días festivos. Esta joya natural de Tahití es todo un regalo para los aventureros y turistas que abandonan la escuela por las costas de las islas de la Polinesia. Tradicionales collares de flores hechas de Tiare y otras flores de la zona, se suele dar a los huéspedes en Tahití, como señal de bienvenida.






Tiare flor es una especie sub-gardenia, y su nombre latino habla de esta relación familiar: Tahitensis Gardenia es conocida en todo el mundo como Tiaré de Tahití o Mahoi Tiare. Tiare es un símbolo nacional de Tahití, a menudo se celebra como la flor de afecto, con delicados pétalos blancos como la nieve-que representan el lenguaje del amor. El aroma de Tiare es embriagador e hipnótico, la difusión aromas dulces y exóticas.
Esta flor es adorado en Tahití por los hombres y mujeres. Ambos sexos usan las flores de Tiaré para decorar, colocar detrás de las orejas para resaltar la belleza de su rostro, especialmente durante los días festivos y ceremonias especiales. Tiare flores, que se utiliza como decoración, tiene un significado especial para la gente de Tahití - si se coloca detrás de la oreja izquierda, significa que la persona en particular es feliz en el amor, mientras que detrás de la oreja izquierda muestra que la persona es libre y la búsqueda de ese especial alguien. Si la flor está situado en la nuca que casi dice claramente: "sígueme".
Tiare tiene un aroma dulce e intenso, apasionante y atractivo. El perfume de fabricación casera llamada monoi está hecha de flores de Tiare y aceite de coco. Las flores se recolectan a mano, pero antes de que la flor abre sus pétalos, y rápidamente se coloca dentro de aceite de coco refinado para sentarse allí durante 15 días, hasta que comienzan a mostrar toda su opulencia y la gama de aromas. Este proceso se denomina "enfleurage", que es un término francés para un método especial de extracción.
Tiare en los perfumes es un ingrediente dominante floral que despierta y excita los sentidos. Se encuentra en muchas composiciones de perfumes para hombres y mujeres, la difusión de un aroma dulce y exótico y que simboliza el espíritu de lejanas islas exóticas.









miércoles, 22 de febrero de 2012

Introducción Guys At York



REY DEL MES:

Manda tu foto a info@guysatyork.com



Bienvenidos a nuestro blog de Guys At York. Aquí obtendrás toda la información acerca de nuestros productos, su modo de uso, composición, tendencias y consejos útiles del cuidado de la piel.
Somos una empresa de cosmética sofisticada gayfriendly. 
Guys At York, deriva de la palabra GAY, creada en Junio del 2011. 

La misión de la empresa es transmitir el cuidado de la piel disfrutando de aromas exóticos, agradables y buenos resultados. 

Está destinado al público gay, pero a su vez atrae al público metrosexual y heterosexual. 

Queremos agradecerles a nuestros clientes que nos eligen día a día, y a los nuevos clientes contarles acerca de los productos que tenemos y sus respectivos aromas. 


Cada producto está compuesto por distintos AROMAS, y dichos AROMAS representan un COLOR de la bandera del orgullo GAY


Estos son nuestros productos:

1. Crema corporal,

2. Crema para Codos,

3. Crema exfoliante,

4. Crema Bifásica,

5. Crema Gourmet,

6. Body Splash,

7. Agua de Rosas,

8.Perfume de pelo,


9. Sales de baño



Estos son sus AROMAS:

Color Violeta :

Uva Moskatel

Color Azul:

Brisas Marinas

Color Verde:

Melón

Kiwi


Jazmín

Color Amarillo:

Vainilla

Lemosgrass

Color Naranja:

Bergamota

Naranja

Color Rojo:

Cherry

Chicle

Color Negro :

Dark Zebra

Dark Pearl

Exótico:

Tiare Fleur / Flor de Tiaré (Especial de La Polinesia)





Componentes e información necesaria:


1. CREMA CORPORAL

Almendras:
Rico en vitaminas A y E, proteínas, sales minerales y ácidos minerales.
Adecuado para todo tipo de piel, proporcionándole elasticidad, hidratación y suavidad.
Posee propiedades emolientes, nutritivas y antiinflamatorias.
Previe la formación de arrugas, formando una capa fina, no grasa, que impide si deshidratación.

Jojoba:
Compuesto de Vitamina E, otorga propiedades antioxidantes, elimina los radicales libres de la piel que son responsables del envejecimiento prematuro y retrasa la generación de arrugas. Otro de sus recomponentes es el ácido linoléico que actúa regenerando las células de la piel.  En su compleja composición hay un 96% de ceramidas, que son sustancias que recubren las células de la epidermis, regulando su hidratación. Las ceramidas del aceite de jojoba son muy similares a las de la piel, y actúan allí, ejerciendo una profunda hidratación y reestructurando el equilibrio graso de la piel, permitiendo que la piel respire.


2. CREMA PARA CODOS

Contiene Tintura de AVENA y ACEITE de Rosas

Tintura Madre de Avena

Evita deshidratación. Acción hidratante, nutritiva, suavizante y emoliente en la piel. 

Aceite de Rosa

Combate la sequedad excesiva.

3. CREMA EXFOLIANTE

Crema humectante con un suave exfoliante

4. CREMA BIFÁSICA

Crema corporal con un toque de gel.


5. CREMA GOURMET

Manteca de Cacao:
Cualidades emolientes, adecuado para hidratar la cara y el cuerpo.
Regenera , hidrata y reconstituye la piel, ayudando a mejorar la elasticidad cutánea y a combatir la flacidez. Produce un efecto benéfico en la formación de colágeno y actúa como antioxidante natural.

Sabores:

Vanille / Vainilla

Menthe / Menta

De citron / Limón 

Fraise / Frutilla 

Coco / Coco

6. BODY SPLASH

"LINEA FRESH"

Refrescante corporal. Ideal para utilizarlo como perfume corporal.


7. AGUA DE ROSAS

Tónico refrescante e hidratante perfumado para la piel.

8. PERFUME DE PELO

Utilizado para perfumar el cabello.


FOTOS DE PRODUCTOS:

Cremas corporales 



Cremas Animal Print y Dark Pearl

De izquierda a derecha, las cremas "Animal Print" son cremas que contienen gel con muchas capas. Por eso el nombre Animal Print, porque le da ese efecto.

En el medio se encuentra la crema Dark Pearl, la cuál tiene efecto metalizado sobre la piel. 

  


Body Splash





Crema exfoliante





Crema corporal, agua de rosas y crema bifásica



Crema bifásica y perfume para pelo



Crema gourmet




Crema corporal, crema bifásica, crema exfoliante y crema para codos





Otras fotos:












Exposiciones: